top of page

QUIÉNES SOMOS

Pueblos Andinos es una agrupación de música andina, canción social y folclor latinoamericano que nació en el año 2005 como semillero musical en la Institución Educativa Liceo Antioqueño (Bello, Antioquia). Nos autodefinimos como un grupo de “resistencia cultural” frente a las políticas de homogeneización que imponen los procesos de globalización.

Hemos consolidado y fortalecido una propuesta estética y política clara, en esencia más madura y acorde con nuestros pueblos mestizos latinoamericanos. Esto se evidencia en composiciones que procuran rescatar la esencia del sonido raizal de la organología andina, su entramado de ritmos multicolor y composiciones literarias cuya poética hace alusión a temáticas sociales, políticas y ambientales comprometidas con la formación de públicos para conservar el folclor y la identidad latinoamericana.

Nuestra experiencia no se reduce al montaje de clásicos del género; también hemos compuesto canciones que han logrado una notable acogida entre los espectadores. En el 2015 lanzamos "Resistencia Cultural", nuestra primera producción discográfica conmemorando nuestro primer decenio. Actualmente nos encontramos en la elaboración de nuestro segundo disco, que esperamos lanzar en 2019.

Entre el 14 y el 18 de noviembre de 2017 emprendimos el 1er. Intercambio Cultural "Una Misma Voz" con la agrupación Ayekafe de Puerto Montt (Xa. Región de los Lagos, Chile). La agenda cultural de dicho encuentro constó de conciertos y foros pedagógicos que tuvieron lugar en Bello y Medellín, ciudades del área metropolitana del Valle de Aburrá de Antioquia (Colombia).

Sumado a esta experiencia, hemos compartido escenario con notables exponentes del folclor latinoamericano de nuestro país y el continente, como la cantautora argentina Clara Cantore (Pequeño Teatro, 2016), el Grupo Illary y Suramérica, entre otros.

 

También hemos llevado nuestro canto hasta varias subregiones de Antioquia avivando festivales como la Fiesta de la Música (Bello, 2010), las Fiestas del Cerro Quitasol (2009, 2010, 2011, 2017), el Carnavalito de Música Andina del Carmen de Viboral (2017). En nuestro recorrido, nos hemos sumado a eventos institucionales, campañas ecológicas y medioambientales como la Gira Territorial del Área Metropolitana (2017) y la musicalización del documental “Quitasol Montaña Viva” (2014); además de encuentros comunitarios pro culturales, actividades sindicales, peñas y conciertos privados para diversos públicos. 

En la actualidad, Pueblos Andinos está conformado por nueve músicos oriundos de los municipios de Bello y Medellín, con variadas influencias y experiencia en diversos géneros musicales que aportan a las composiciones y arreglos de la agrupación. 

 

Somos conscientes de nuestro papel histórico y estamos comprometidos con el proyecto de integración política y cultural latinoamericana consignado en nuestra carta magna.

Del 26 de enero al 4 de febrero de 2019, realizaremos el 2do. Intercambio Cultural "Una Misma Voz", cuya agenda cultural tendrá lugar en Puerto Montt (Chile), dando continuidad al circuito internacional que comenzó en noviembre de 2017 con la primera edición realizada en territorio colombiano.

© 2018 CREADO POR PUEBLOS ANDINOS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
bottom of page